ASIEVA CONVOCA A MAESTRAS Y MAESTROS A MOVILIZARSE ESTE 14 DE FEBRERO
Nuevamente, el magisterio se moviliza denunciando la pésima calidad en la prestación de los servicios de salud, la precariedad en las condiciones locativas y de salubridad de las I.P.S, las dificultades en la consecución de citas con médicos especialistas y la entrega de medicamentos, condiciones que ponen en riesgo, la vida de los y las maestras de Colombia y sus familias.
No obstante, creemos que la situación actual del país requiere la movilización no sólo en contra del pésimo servicio de salud; igualmente, es urgente movilizarnos en contra del ecocidio del Rio Cauca, cuyo caudal ha sido represado para favorecer los intereses económicos de la clase dominante del país, quienes insisten en sostener una tragedia social, política, económica y ambiental como lo es la de HIDROITUANGO. Por eso, este 14 de febrero salimos a las calles, también en defensa del rio Cauca que es la vida misma para millones de colombianos.
No podemos pedir al Estado colombiano y su gobernantes, que vuelva sus ojos al pueblo, a los y las líderes sociales amenazadas, desaparecidas, judicializadas y asesinadas, toda vez que esto enseña la intransigencia y negligencia frente a las problemáticas nacionales, mientras se empeña en violentar la soberanía del Estado venezolano; el tratamiento mediático de la “crisis venezolana” es solamente una cortina de humo para tapar la podredumbre y accionar corrupto de quienes están en el poder en Colombia.
La Junta Directiva Departamental convoca a todas y todos nuestros afiliados y amigos a sumarse a la jornada nacional de movilización este jueves 14 de febrero en los distintos centros médicos asistenciales de cada municipio a partir de las 8:00 a.m. En Cali la salida será desde la Clínica El Bosque, en Tuluá desde la clínica María Ángel.
Porque unas nuevas prácticas sindicales son: pertinentes, urgentes y necesarias. Y nosotras y nosotros, en el camino, las estamos construyendo.
Junta Directiva Departamental, febrero 10 de 2019